Casa en el Barzal Villavicencio – Meta

Ciudad: VILLAVICENCIO

Barrio - Vereda: Barzal

Tipo de inmueble: Casa

Área terreno desde: 178.75Mt2

Tipo de negocio: Venta

Precio Desde: $770.000.000

Área Construida: 294.14Mt2

Permutas: SI

Financiación: NO

El sector donde se ubica el predio objeto del presente avalúo es COMERCIAL- RESIDENCIAL, cerca de los principales centros de acopio de Villavicencio.

ACTIVIDADES PREDOMINANTES:
El comercio en general, la clínica cooperativa, los consultorios de especialistas, EPS, IPS, consultorios odontológicos, laboratorios clínicos, el hospital departamental, la sede de Unillanos san Antonio, restaurantes, heladerías, Oficinas de seguros, parqueaderos, El Templete, entre otros.

ACCESO:
Desde cualquier sector de la ciudad se puede llegar fácilmente al predio objeto del presente avalúo, como lo muestra la gráfica.

TRANSPORTE PÚBLICO:
Cuenta con servicio de taxis, busetas colectivas que transitan hacia el hospital departamental.

CONDICIONES físicas del TERRENO:
La superficie del terreno es ligeramente plana.

CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS:
Temperatura media de 26°C, piso térmico cálido, normalmente se presentas lluvias de abril a noviembre y verano de Diciembre a marzo.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:
El sector cuenta con los Servicios de Energía Eléctrica, Gas domiciliario, acueducto, alcantarillado, telefonía.

PERSPECTIVAS DE VALORIZACIÓN:
Las perspectivas de valorización se consideran buenas en razón a que el inmueble objeto del presente avalúo se encuentra ubicado en un sector de la ciudad donde se vienen desarrollando el comercio de forma dinámica.
USO DE SUELO: Contemplado en el P.O.T de la ciudad de Villavicencio mediante acuerdo 287 de 2015.

4. DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE:
Consiste en avaluar un lote de terreno de 178.15 m2, aproximadamente, junto con la construcción levantada de 2 plantas con un área aproximada de 294.14 m2, que consta de:

-PRIMER PISO:
Sala-comedor, 2 habitaciones puertas en madera,2 baños enchapados la pared en cerámica 36X26, piso cerámica 32X32, el primer baño con 2 puertas en madera, el segundo baño la puerta es en aluminio, cocina enchapada paredes en tableta antigua 20X20 y 10X10, piso cerámica antigua 20X20, mesón, lavaplatos en acero, gabinetes en madera, patio de ropas con piso en cerámica antigua 20X20, guarda escobas retal de cerámica, garaje piso cerámica 32X32, puerta a la calle en vidrio de seguridad marco en aluminio, las puertas de entrada principal a la casa son 2 en aluminio, con una reja en hierro, ventana en vidrio marco en hierro, anden tableta gres y granito regular estado, tanque subterráneo en concreto reforzado, de 2X2.80 aproximadamente, el primer piso tiene guarda escoba en retal de cerámica. Las puertas de madera están en regular estado, paredes en bloque pañetadas y pintadas, entre piso plancha en concreto reforzado, columnas y vigas en concreto fundido.

-SEGUNDO PISO:
4 habitaciones, puertas en madera regular estado, pisos cerámica 45X45, balcón a la calle con reja de protección en tubo y malla metálica, puerta al balcón en aluminio, paredes en bloque pañetadas y pintadas, la parte posterior del segundo piso tiene 2 partes una con pared a mitad de altura y la otra con división en material y marco en aluminio, un cielo raso en Icopor solo en este sector de la casa regular estado, una reja en varilla de hierro, piso en cerámica 45X45, un baño con lavamanos y ducha separada por lamina en acrílico marco en aluminio, la puerta que lleva a la parte posterior está en lámina metálica.
Columnas y vigas en concreto reforzado, cubierta en teja de Eternit asbesto-cemento sobre estructura en madera, escaleras al segundo piso concreto reforzado revestido de granito con una reja de protección en tubo y malla metálica.

SERVICIOS PÚBLICOS:
Energía eléctrica, agua, alcantarillado, gas, telefonía.

VETUSTEZ:
55 AÑOS APROXIMADAMENTE

ESTADO GENERAL DEL INMUEBLE:
Inmueble antiguo, en buen estado de conservación.

5. METODOLOGÍA EMPLEADA
El presente informe de avalúo cumple con las normas legales descritas en la resolución 620 del 23 de septiembre de 2008 emitido por el IGAC.
Dentro de los procedimientos existentes, comúnmente aceptados en el medio y adoptados por las diferentes instituciones especializadas en la práctica de la actividad valuatorias, se conjugan conocimientos donde se aplican diferentes disciplinas y profesiones. Adicionalmente su resultado es el producto de métodos esencialmente objetivos y universalmente admitidos como justos y su desarrollo corresponde a hipótesis y planteamientos regidos a los criterios del Avaluador, lógicamente manejados y adaptados a cada estudio en particular, conforme a la experiencia del perito. Este último, elemento indispensable y necesario para la correcta interrelación de los conocimientos técnicos traducidos en metodologías valuatorias.

MÉTODO DE MERCADO:
Este método consiste en realizar un análisis de la oferta de inmuebles similares, en principio dentro de la misma zona de influencia y alternativamente en sectores de alguna manera comparables. En la aplicación del método de comparación de mercado se analizaron los

Sigue la Flecha Izquierda para llegar al proyecto